miércoles, 5 de noviembre de 2008

PROCESO DE COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

República bolivariana De Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Convenio Aso- Tsu Extensión Altagracia de Ori tuco
Estado Guárico

Profesora: Milagros Hernández Chiliberti
Integrante:
Mujica Yessili
Preescolar Sección “G”


INTRODUCCIÓN

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.
A continuación en el presente trabajo, se explica de forma detallada y precisa todos los aspectos relacionados con la comunicación, y sus elementos implícitos o intervinientes.

LA COMUNICACIÓN: es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Este fenómeno es relevante por el hecho que aporta a su receptor un paquete de energía compatible con su sistema de transacción de cargas, beneficiándole en alguna de sus capacidades.
Son turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
En la estratosfera, la energía solar es ya altamente inofensiva, excepto por picos ultravioleta que son absorbidos por la ozonosfera.
• Finalmente, en la troposfera la radiación solar porta los paquetes suficientes, como para que en los tiempos de rotación terrestre (12 horas de exposición en su ecuador, por cara planetaria), porten la suficiente radiación como para proporcionar la intensidad en forma de paquetes de uso en el suministro de las dosis adecuadas para la expresión de dicha energía en forma de sistemas biológicos.
Tenemos la onda portadora en forma de radiación-plasma solar y el receptor en forma de atmósfera planetaria que, al recibir la comunicación expresa el mensaje en forma de vida.
Teoría del proceso comunicativo



ELEMENTOS IMPLÍCITOS O INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN:
Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).

• Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el feed-back o retroalimentación.
• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido
• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:
• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorregular autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja.
Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
• Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.
• Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.
• Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones.
• Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar.

Teoría del proceso comunicativo:
[[Imagen: Elementos proceso comunicación.jpg|thumb|right|300px|Elementos del Proceso de la comunicación]]
Los elementos o [[factores de la comunicación]] humana son: fuente, emisor o codificador, [[código]] (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (''feed-back'', mensaje de retorno o mensaje secundario).
*'''Fuente''': Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
*'''Emisor''' o '''codificador''': Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
* '''Receptor''' o '''decodificador''': Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza el ''feed-back'' o [[retroalimentación]].
* '''Código''': Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la [[gramática]] de algún idioma; los algoritmos en la informática..., todo lo que nos rodea son códigos.

* '''Mensaje''': Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
* '''Canal''': Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
* '''Referente''': Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
* '''Situación''': Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
* '''Interferencia''' o '''barrera''': Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la [[afonía]] del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.’ También suele llamarse ruido''
* '''Retroalimentación o realimentación''' (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.
David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.
El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor.
Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.
A continuación se presenta en la gráfica el Proceso de Comunicación de una manera global. Cada paso y elemento del proceso es una liga que lleva a la explicación del mismo. En cada uno de los elementos para que conozca el proceso de comunicación y su funcionamiento. Una vez que hayan navegado todas las partes del proceso, siga con las actividades de este tema.
Genera un mensaje (información codificada), el cual va a ser transmitido por un determinado medio (y/o canal). Este mensaje descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back). El proceso tiene lugar en una situación y en un contexto particular y sus fases se desarrollan de acuerdo a un plan o programa.
Receptor:
El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, decodificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor.
En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la acción específica que se solicita.
LA COMUNICACIÓN
La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos.
El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:
Aristóteles: Señala que comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender.
Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo.
William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas.

André Martinet: Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí.
David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor.
Como se puede observar, independientemente del autor y momento histórico donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en señalar que la comunicación es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por remoto que éste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los países del mundo
EL ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN:
Aun cuando la Teoría del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil 500 millones de años, no tenemos evidencia científica de la presencia del homo - sapiens en la tierra más allá del año 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido nuestro ancestro, ya que a pesar de su apariencia más simia que la humana, legó a la humanidad el uso del fuego, un concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de vivienda, así como el desarrollo de instrumentos para la defensa.
No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el hombre pre - histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin comprobación. Las más admitidas son: LA DIVINA, LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES, LA ONOMATOPÉYICA Y LA MECANICISTA.
LA TEORÍA DIVINA aparece en el Génesis y considera el lenguaje como un don que le fue dado al hombre en el mismo momento de su creación. Al principio, según establece, existía un solo idioma que desaparece por intervención de Dios y que luego genera una máxima confusión en la Torre de Babel.
LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES se fundamenta en que el hombre emite sonidos para expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones. Si se observa a un niño en sus primeros años, observamos que se comunica con exclamaciones. Eso debió haber ocurrido al principio y progresivamente fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que debió originar los sustantivos y más adelante, cuando fueron avanzando en el proceso, desarrollaron los verbos para expresar las acciones.
LA TEORÍA ONOMATOPÉYICA establece que el origen del lenguaje debió estar en una necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por ejemplo, imitaban los sonidos de los pájaros y otros animales.
Finalmente, tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural tendencia del hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de comunicarse.
Es posible que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó sonidos, gestos y exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es fácil de aceptar para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un aparato fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepción e internalización de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que sólo termina con la muerte.
Las evidencias más antiguas de la comunicación humana están sin duda en las pinturas rupestres del paleolítico superior (unos 30 mil años a.C.) y del magdaleniense (unos 15 mil años a.C.). Allí podemos inferir el pragmatismo de un sistema incipiente de numeración y el inicio del lenguaje de contenido estético que va a encontrar su más alta expresión en Egipto, unos 3 mil años a.C. Debemos añadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500 años a.C., la cual nos ha proporcionado los documentos más antiguas de que disponemos.
Sin embargo, el sistema de escritura alfabética no comienza sino hasta el segundo milenio antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y más concretamente al príncipe Cadmo, contemporáneo de Moisés. La existencia de Cadmo no está totalmente probada. Luego vino la transculturación greco - fenicia y greco - romana, lo que dio origen a las lenguas romances una vez terminado el Imperio de Occidente; y de allí proviene nuestro lenguaje español.
Volviendo atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio griego Aristóteles la paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta centuria antes de Cristo.
En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios, convencionales y de carácter social. El segundo es el acto individual de un hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el sentido personal de cada emisor.

Cada lenguaje tiene funciones muy especificas, pero esas funciones son comunes en cada uno de los caso 3 mil idiomas vivos que se usan en la actualidad en el mundo. Ellas son:
DE CARÁCTER EXPRESIVO (emociones y sentimientos).
APELATIVO (búsqueda de respuesta en el oyente).
DISCURSIVO (mensajes para afirmar, negar, preguntar, discurrir).
DE CONTACTO (expresiones que transmiten certeza en la sintonía).
METALINGÜÍSTICA (análisis del lenguaje).
ESTÉTICA (búsqueda de goce o emoción artística).

También debemos analizar las funciones del lenguaje desde un punto de vista denotativo y connotivo. Cuando decimos FLOR, podemos referirnos a la parte vegetal que contiene los órganos de reproducción de la planta (denotativo), o a una bella mujer (connotativo).
Todo ello nos hace ver la importancia del dominio del lenguaje para lograr una comunicación amplia y enriquecedora.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN, SEGÚN ARISTÓTELES:
El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es desde ese punto de vista que debe analizarse la comunicación, partiendo del estudio de diferentes modelos. El primero de ellos, y posiblemente el más conocido es el “retórico” de Aristóteles (334 - 332 a.C.), quien definió científicamente la comunicación, por primera vez, como la “búsqueda de todos los medios posibles de persuasión”. El sabio griego organizó su modelo en tres fases:
Después de la muerte de Aristóteles, la comunicación fue olvidada como tema de interés científico. El discurrir filosófico se volcó hacia el estudio del alma, pero a partir del siglo XVII hay grandes aportes en la teoría del conocimiento, hasta que en la década de 1.930, en los Estados Unidos, un grupo de científicos sociales se interesaron por los estudios de la comunicación, motivo por el cual se conoce a sus integrantes como los “padres de la comunicación”. Ellos son: Paul Lazarszfeld, Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland. Lasswell, concretamente, introduce dos elementos más a los tres mencionados por Aristóteles: el canal en el que se transmiten los mensajes y los efectos que éstos producen.
En la década siguiente, los estudios sobre la persuasión, conducidos por el grupo de Hovland en Yale, como consecuencia de los resultados de la propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial, principalmente llevan a Raymond Nixon a modificar el medio de Lasswell, introduciendo dos elementos más en el proceso: las intenciones del comunicador y las condiciones en que se recibe el mensaje
Mensaje
El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

Según Berlo, los mensajes son eventos de conducta que se hallan relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son los productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir cifrar o poner en clave común sus ideas.

Los mensajes son la expresión de ideas (contenido), puestas en determinada forma (tratamiento mediante el empleo de un código).
Existen algunos aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se elabora un mensaje:

Tener en mente al receptor. Pensar el contenido con anticipación. Ser breve.
Organizar el mensaje cuidadosamente: lo más importante debe ir al principio. Así
Canales.
El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. Éste puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir información.
Los documentos formales (como gráficas o informes presupuéstales) tienen una capacidad de transmisión baja, y una conversación personal tiene una alta capacidad de transmisión de información, ya que involucra tanto comunicación verbal como no verbal.

Los canales de comunicación pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc., en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.
En la sección de comunicación en las organizaciones se ven los tipos de comunicación que hay referentes principalmente a los canales, que son: la comunicación descendente, ascendente y horizontal.
E codificador (Transmisor):
Transforma la información original de un sistema con mayor facilidad, economía , velocidad. El e codificador convierte las ideas de fuentes y mensajes valiéndose del código de la lengua.
Para nuestro caso, el e codificador es la misma fuente.
Codificador.
Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el código a fin de organizar las palabras y los símbolos en una forma que facilite el tipo de transmisión.
Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. También existen los códigos de grupos especiales, como la policía, los pilotos, abogados, etc., que tienen una manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un código cuando nos comunicamos. El código que normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.

CONCLUSIÓN

El hombre desde sus comienzos sintió la necesidad de expresar sus emociones y sentimientos y busco la forma de comunicarse. En los símbolos o en la comunicación no verbal encontraron la forma de comunicarse y al pasar de la historia la comunicación ha evolucionado en diferentes formas hasta llegar el punto donde se encuentran hoy en día y en este trabajo se les va ha presentar alguna de estas, que son de vital importancia en el desarrollo de nuestras vidas.
El trabajo presentado tiene una gran importancia para un buen entendimiento de lo que es la comunicación y los elementos de esta. Expresa de una forma sencilla y clara algo que hacemos en nuestras vidas a diario como lo es comunicarnos y muchas veces las personas no saben con claridad los elementos y los pasos a seguir para tener una comunicación efectiva.


Altagracia de Orituco, Noviembre 2008

El TEXTO EXPOSITIVO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ
COVENIO FIEC ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO

PARTICIPANTE: Roger Trejo Cordero
PROF. Milagros Hernández Ch.


El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial..
Los textos expositivos pueden ser:
DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…)
ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…).
La estructura de un texto expositivo no está determinada de antemano, depende de la finalidad perseguida en cada caso.
La selección de información que hace el emisor debe partir del conocimiento global del tema, fijar la perspectiva y tener en cuenta los conocimientos que se presupone que tiene el receptor. La necesidad de que la exposición sea clara y ordenada hace que el desarrollo de la información sea progresivo y equilibrado.
La estructura básica de los textos expositivos es la lineal: introducción, desarrollo, conclusión.
Además de esta forma de organización existen otras:
ESTRUCTURA ANALIZANTE (método deductivo) se parte de una tesis y luego se ejemplifica.
ESTRUCTURA SINTETIZANTE (método inductivo) se parte de los casos particulares para llegar a la conclusión o síntesis.
CLASIFICATORIA o condensada consiste en ofrecer la información de forma resumida (listas, inventarios, tablas, esquemas, diagramas…)
El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir información, con un público objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda.
Son textos expositivos (o explicativos como también se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, reglas de juego, etc.
En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarán presentes: hay un concepto central e información complementaria, generando una estructura ordenada (presentación, desarrollo y conclusión); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carácter objetivo; no debe haber ambigüedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente.
Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:
- La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.
- Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.
- A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.
- Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.
El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.
Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:
- Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
- Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
- Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).
- Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.
El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes
El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas de café, en la política, etc.

REFERENCIA ELECTRONICA
lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-expositivo - 32k -


Altagracia de Orituco, NOVIEMBRE 2008

martes, 4 de noviembre de 2008

LA LITERATURA INFANTIL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
ALTAGRACIA DE ORITUCO-ESTADO GUÁRICO

CURSO: EXPRESION LITERARIA.
SECCION “G”.-EDUCACION PREESCOLAR.
FACILITADORA: MILAGROS HERNANDEZ
PARTICIPANTE: TOVAR GLENNYS NATIVIDAD


LITERATURA INFANTIL


CONCEPTO DE LITERATURA INFANTIL

Se define obra literaria como “la creación artística expresada en palabras, aún cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca”.
Esta definición centra su interés en aspectos fundamentales, ya que implica creación, arte, expresión mediante la palabra, y recepción por parte de alguien, aunque no se precise quién sea el destinatario.

Cualquier definición de literatura infantil que se formule deberá cumplir dos funciones básicas y complementarias. Por una parte tendrá que ejercer un “papel integrador” o de “globalización”, para que nade de cuento se considerara literatura infantil, que quede fuera de ella. Por otra parte, tendrá que actuar como “selectiva”, para garantizar que sea literatura. Ambas funciones se justifican, puesto que nada de lo que sea literatura al alcance del niño puede quedar excluido. Pero, si resulta ambiguo el término literatura, no lo es menos el adjetivo infantil. Así, literatura infantil, desde su denominación, suma dos ambigüedades, lo que significa que cualquier definición propuesta ha de ser, a su vez, objeto de precisiones concretas.

En 1984, Juan Cervera, coincide en que literatura infantil: “se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño”.

En 1985, Marisa Bortolussi, califica como literatura infantil: “la obra artística destinada a un público infantil”.
A menudo se ha glosado, reconociendo literatura infantil “a toda producción que tiene como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como destinatario, el niño”.
El afán de totalidad quiere ampliar el marco de los géneros tradicionales representados por las manifestaciones que le vienen dadas al niño; la inclusión de actividades reclama el reconocimiento de literatura para los juegos en lo que el niño emplea la palabra como elemento básico de creación y de diversión; el interés por parte del niño implica no sólo identificación con las producciones ajenas o propias, sino la participación en el goce de la literatura.

Andrés Amorós, llega a defender que la base de toda la literatura es “el placer que alguien obtiene leyendo lo que otro ha escrito”. No deben tomarse los verbos “leer” y “escribir” como límites de la literatura infantil.

Pero es importante distinguir entre obra literaria y lo que no lo es. Debemos comenzar por quedar clara la diferencia entre el lenguaje estándar, utilizado, por ejemplo, en los libros de texto destinados al niño y el lenguaje artístico, vehículo de la producción literaria que ha de ser aceptada por el niño.

Lo más trascendente de esta concepción integradora es precisamente la voluntad de englobar manifestaciones y actividades un tanto abandonadas. Junto a los clásicos géneros de la narrativa, la poesía y el teatro, trasunto de la épica, lírica y dramática, hay otras manifestaciones menores que pasan a encuadrarse en la literatura infantil: rimas, adivinanzas, fórmulas de juego, cuentos breves y de nunca acabar, retahílas... También aquellas producciones en las que la palabra comparte presencia con la imagen, como el tebeo, y aquellas otras en cuya organización tripartita o cuatripartita, la palabra convive con la música, la imagen y el movimiento, como el cine y la televisión, el video y en menor medida, el disco.

Y no sólo esto, sino actividades pedagógicas y creativas como la dramatización y otros juegos de raíz o trayectoria literaria, como la canción y juegos de corro, en los que el niño es agente y receptor.

Esta visión amplificadora crea condiciones para potenciar el juego como elemento fundamental y motivador del contacto del niño con la literatura infantil y favorece el tránsito de actitudes preferentemente reactivas a otras más activas donde la participación y la motricidad, pasan a ser piezas clave.

Por eso conviene aclarar que cualquier producción destinada al niño no es literatura infantil, pues anteriormente se ha admitido al libro de texto como producto que queda fuera de la literatura infantil. De esta forma las fronteras

De la literatura se ensanchan dentro del marco de la literatura infantil, y su concepto se depura al denunciar que no toda publicación para niños es literatura, para quienes sostenga la inutilidad de la existencia de una literatura infantil, cuya única diferencia con la literatura general se basa en tener al niño como receptor.

Pero es preciso puntualizar más. Marisa Bortolussi en 1983, distingue entre tener al niño como destinatario y tenerlo como receptor. Este matiz es importante, aunque ella misma haya hablado de “obra artística destinada a un público infantil” y aunque Juan Cervera se haya deslizado por los términos destinado y destinatario, está claro que en su definición de 1984, la expresión “que interesen al niño” se anticipa a la corrección de Marisa Bortolussi que sitúa la niño como receptor.

El interés y la aceptación del niño pasan por delante de la intención del autor y de más personas que destinan sus obras al niño, y que éste, a su vez, puede aceptar o no. Esta aceptación voluntaria por parte del niño justifica como literatura infantil lo que llamamos literatura ganada. Esto se refiere a que en literatura ganada engloba todas aquellas producciones que no nacieron para los niños, pero que, andando el tiempo, los niños se las apropiaron o ganaron, o los adultos se las destinaron, previa aceptación o no.
Graciela Perriconi, considera que “literatura infantil constituye en aspecto muy particular de la literatura, pues se sitúa en el punto medio entre el tiempo transcurrido y el tiempo que desconocemos. Es una medición del tiempo”. Al seguir discurriendo sobre esta medición, habla indistintamente de destinatario y de receptor.

Más que definir literatura infantil, destaca sus objetivos, puesto que cuando se refiere únicamente a la literatura infantil, sostiene “que es un acto de comunicación de carácter estético, entre un receptor niño y un emisor adulto, que tiene como objetivo la sensibilización del primero y como medio la capacidad creadora y lúdica del lenguaje, y debe responder a las exigencias y necesidades de los lectores. Una precisión significativa es el papel que la literatura infantil desarrolla en el marco de la cultura. Sin entrar en la definición de cultura, hay que admitir que la literatura infantil debe tenerse como parte de ella. No sólo por las valiosas aportaciones, como mitos, leyendas, cuentos tradicionales.

Por su función iniciativa que desempeña, sino por su manera propia de estar en ella, durante muchos años se ha visto el la literatura infantil en subproducto de la pedagogía y de la didáctica. En ambas cosas la función más elevada que se le puede conferir, es la de introducir al niño en la cultura o facilitarles los conocimientos que les hacen falta, en cambio, ahora se interpreta que su manera de estar en la cultura ha cambiado: la literatura infantil es básicamente una respuesta a las necesidades íntimas del niño. Esta ya está admitida, y ello justifica precisamente su naturaleza específica dentro del conjunto de literatura. Por tanto no se trata de aproximar al niño a la literatura, sino de proporcionarle una literatura, la infantil, cuyo objetivo sea ayudarle a encontrar respuesta a sus necesidades.

El polo de atracción ya no es la historia ni la cultura. Por eso hay que ofrecerle la literatura que le conviene, y se acertará en esta operación cuando el niño la acepte, es decir, cuando actúe como receptor, no como destinatario.

Las consecuencias de este cambio de enfoque son significativas la historia, la teoría y la crítica de la literatura infantil adquieren matices diferenciales en el marco de la historia, la teoría y la crítica de la literatura.

Por muy importante que sea el análisis de las sucesivas versiones de un texto, todo esto pasa a un segundo plano, sino entronca con la versión utilizada por el niño y si no se ha tenido presente a éste a la hora de las transformaciones.
Orígenes y desarrollo de la Literatura Infantil.

La determinación de los orígenes de la literatura infantil debe plantearse de acuerdo con el concepto que se tenga de la misma. Por eso, conviene tener presente que la intención de aproximarse al niño literariamente es decisiva.

En cambio, debemos afirmar que la literatura infantil sólo puede surgir a partir del momento en que se empiece a considerar al niño como ser con entidad propia y no sólo como futuro hombre. Partimos de esta afirmación porque hay quienes han pretendido que la literatura infantil, bajo formas orales, existe desde los orígenes mismos de la literatura. Pero al pensar así, se confunden con las raíces históricas del cuento de hadas con la literatura infantil.

Además reconocemos la existencia de materiales, como son los mitos, leyendas o relatos remontados a siglos muy lejanos. Pero esta materia sólo cobra identidad plena como literatura infantil al ser aceptada como tal o al ser sometida al tratamiento adecuado para que el niño sea su receptor natural. Toda esta materia es lo que debe tomarse como antecedente de la literatura infantil.

Sin duda, la literatura infantil comienza en el S. XVIII. Hay quien piensa incluso que nace con los hermanos GRIMM, a principios del S. XIX. En cualquier caso, Perrault, a finales del S. XVIII, sólo puede mirarse como el afortunado difusor de unos cuentos con raíces anteriores, cuya afectada ingenuidad no oculta que los niños no son sus únicos destinatarios.

Perrault es el precedente reconocido cualitativa y temporalmente más próximo que entreabre la puerta de la literatura infantil. Los libros didácticos para niños, que se remontan incluso al S. VI de nuestra era, no deben considerarse literatura, pero junto a los relatos orales y a los libros que los recogen habrá que colocar el teatro, del que el teatro escolar, de los jesuitas significa, desde el S. XVI una interesante aproximación progresiva al niño.

Se ha atribuido a Arnaldo Berquin (1749-1791) el comienzo del teatro para niños, aunque hay quienes colocan a sus producciones es una situación difícil para calificarlas como literatura. Su teatro parece más bien remitirse a los diálogos doctrinales de otras épocas, pese a su intento de ponerse al alcance de los niños. El teatro escolar, de los jesuitas, en los siglos, XVI y XVII, experimenta una serie de transformaciones con visibles intenciones de aproximación al niño. El entremés recoge tradiciones y relatos populares, juegos y bailes infantiles y realizaciones poéticas festivas. Es indudable que todo ello se encamina a atraer la atención del niño que a menudo es su intérprete.

Cuando en el S. XVIII nos encontramos con el Padre José Villarroya (1714-1783), el salto hacia lo infantil parece definitivo. En efecto, Villarroya se queda solamente con el entremés y prescinde de las partes doctrinales. El suyo es ya un teatro que mira sólo al niño como niño, y el entremés ya no es el cebo para que aguante toda la obra.


PARTICULARIDADES DE LA LITERATURA PARA LOS NIÑOS



La literatura, como creación humana y, por tanto, social, surge como necesidad de expresión estética del individuo y se fija de manera escrita junto con la aparición del signo gráfico. Un camino largo, ligado a la creciente especialización humana, conducirá al surgimiento de los géneros literarios, entre ellos la poesía lírica y épica, el teatro, la novela, el ensayo, y otros.

Si bien la intercomunicación por la vía del arte escrito es a lo largo de los siglos un medio de las personas racionalmente desarrolladas, o mejor, de pensantes adultos, no por ello se puede señalar como inadmisible una literatura paralela dirigida a los niños. La poesía oral de tiempos históricos, y un gran número de la de la Edad Media y el Renacimiento está marcada por pasajes líricos o composiciones dirigidas a los niños.

No es un invento reciente la nana o canción para dormir al bebé. El simple fraseo o tarareo de sílabas inexpresivas en su unidad, pudo constituir el inicio de tal tradición, que continuó durante siglos. Ese hecho puede encontrarse en cualquier cultura y época histórica. Quizá fue el origen de la expresión artística Inter comunicativa del adulto con los niños, y de estos entre sí.

La llamada literatura infantil, como hoy se entiende, nace en el siglo XIX, con la profusión de las recopilaciones de cuentos folclóricos, no siempre dirigidos a los pequeños.

Es cuestionable el hecho de fijar esta situación como el origen mismo de la totalidad de la literatura infantil. Es inobjetable que, antes del pasado siglo, habían aparecido obras expresamente creadas para los niños; la tradición oral, tanto lírica como narrativa, es antiquísima; no obstante, este tipo de literatura se consolida en el siglo XIX, sobre todo por vía de la narrativa.

Ahora bien: ¿es la literatura infantil un género literario? La profusión de las publicaciones indiscriminadas en todo el mundo bajo este titulo genérico y los escasos (y necesarios) concursos, donde se presentan diversidad de obras para un premio único, han traído la posible confusión.

Hay que recordar que las divisiones que se establecen en ciertos planos, responden muchas veces a contraseñas y convenciones y hasta a la estandarización para evitar confusiones, y que, especialmente, en la cuestión de los géneros literarios, la división podría caer en equívocos serios, como considerar a La divina comedia lo mismo novela que ensayo en verso, o a Facundo como un mero ensayo histórico. Atendiendo a la necesaria división esquemática por la que hoy se conoce sobre los géneros literarios, se puede estudiar de forma más definida la literatura infantil.

Un cuento, un poema para niños, una novela para adolescentes, una obra de teatro de títeres o con oradores reales pueden ser literatura infantil, pero no por ello pueden ser todas y cada una la misma cosa. En este caso, se está ante un área semántica un tanto indefinida. Si se puede responder que hay una literatura infantil ya definible, se debe analizar que ella es en sí misma un área, una zona de la llamada literatura universal. Es una especialidad por cuanto va dirigida a un amplio público en formación y, por tanto, no responde a todos los patrones reconocidos para la literatura general o de adultos. Sus diferencias expresivas y hasta temáticas hacen que ella tenga una especificidad que reclama sus obras y sus propios clásicos, con independencia de las posibles adaptaciones de las obras de los grandes creadores de la literatura universal.

Se propone estudiar la literatura infantil como área, como zona específica dentro de la literatura universal, con relativa autonomía dentro de esta, dadas sus funciones más centradas en la formación infantil.

El problema es complejo cuando se particulariza, porque hay que tomar como base de su fundamentación la carga didáctica que, en su mayoría, poseen estas obras. Se entiende este didactismo no solo en el sentido de enseñar moralejas y reglas éticas a la niñez, sino también cuando se les enseña a buscar o a sentir placer estético, ante una obra que condensa en ella una emoción vital. Pero ¿no hace lo mismo la vasta zona literaria que frecuenta el adulto? Puede hacerlo, pero no es su función principal. Ellas se dirigen a un intelecto formado (o deformado, según el lector), y lo ponen a discutir con la obra y consigo mismo, cuando no se trata de un ejercicio mental de entretenimiento.

En el caso de los niños, se acumulan otros elementos. Hay un agente receptivo y asimilador de proporciones diferentes a las del adulto. El entretenimiento suele tener un grano de enseñanza para ellos; es decir, un consejo o una mirada lírica a la vida. En una obra literaria adaptada, ellos descubren cosas de su experiencia personal y aprenden otras que se confunden en su complejo mundo imaginativo y, muchas veces, suelen tornarse experiencia vital. Ello puede centrarse en el mensaje, así como en la forma en que se ha expresado. No será igualmente grato que se diga que el mundo es redondo, con una cara de susto y exclamaciones de terror, que se exprese lo mismo con suavidad y naturalidad.

Si, a veces, para un adulto el contenido supera a una forma gastada o poco estética, para los pequeños esto no se cumple de la misma manera. Que un lagarto se coma una mosca puede ser un hecho natural, de necesaria alimentación, o un hecho cruel, malvado y que les produzca un fuerte disgusto, según el punto de vista que se adopte para narrar, y la manera en que se narre. Si la mosca es el personaje central y positivo, el efecto es terrible, pero si lo es el lagarto, nada más natural, salvo que este sea algo así como el monstruo de la laguna negra.

Al adulto lo mismo se le puede contar una historia de una manera que de otra, incluso a veces prefiere leer sobre plagas de langostas o de hormigas gigantescas, y hasta ver en el cine mujeres arañas comiendo seres humanos; sin embargo, si tales escenas de crueldad mercantil no son aconsejables ni para los adultos mismos, lo son aún menos para los niños. Claro que a estos no hay que ocultarles el mundo de violencia en que vivimos, propios de la sociedad clasista en parte del mundo; por eso, la violencia no tiene por qué desaparecer de un relato para los pequeños. A lo que sí no se debería llegar es a narrar escenas de extrema crueldad, como la siguiente que se tomó de La novia blanca y la novia negra de los hermanos Grimm:

«Merece que se le encierre en un barril erizado de clavos, se enganche un caballo al barril y se lance el animal a trote».

La literatura infantil difiere notablemente de la adulta por la forma de transmitir el mensaje, y por el mensaje mismo.

En el orden de los géneros, hay que ser algo más cuidadosos. ¿Por qué no se puede hablar de lírica infantil cuando se lee el poema de Lorca, «Cancioncilla Sevillana»:


Abejitas de oro buscaban la miel.

¿Dónde estará la miel?

Está en la flor azul, Isabel.

En la flor del romero aquel.

(Sillita de oro para el moro.

Silla de oropel para su mujer.)

Amanecía en el naranjal.

Se debe tener un cuidado especial en el caso de la poesía lírica, porque lo que de ella puede ser emocionante y hermoso para un adulto, puede ser incomprensible para los niños, pero casi nunca se da la relación inversa.

Se sabe que, en infinidad de casos, si no en casi todos, los poemas infantiles pueden causar placer estético también al adulto. Igual ocurre con los cuentos y otros géneros de ese conglomerado que se denomina literatura Infantil.

La diferencia puede inscribirse en el campo de lo subjetivo: el adulto se emociona y le gusta una creación para los niños, porque su contenido poético es también poesía para él, pero sabe que es literatura infantil. Los infantes no pueden emocionarse ante obras no escritas para ellos y que no entienden, porque no pueden hacerlo. Esto puede demostrar que las diferencias entre una y otras zonas o áreas de la literatura artística, no pertenecen solo al plano formal, sino también al plano de lo emocional, subjetivo. Claro que, a la hora de crear o seleccionar obras para las edades de 0 a 6 años, no debe primar el criterio impresionista, indocumentado, sino científico, para cada circunstancia.

Hay una literatura creada para los niños e, incluso, puede afirmarse que creada por ellos mismos. Ahora bien, ¿la niñez es un concepto total, homogéneo?, ¿supone lo mismo para un autor crear obras para las edades entre 0 y 6 años, como entre 6 y 14? Esta problemática no se plantea en la literatura para adultos. Un novelista jamás tiene que pensar en si la edad biológica de sus posibles lectores es de 25 o 65 años. Pero no es probable que a un adolescente de 14 años le guste de igual manera un poema que se le lee a un niño o niña de 5; a uno que a los 7 años le encantaba La Bella Durmiente, no encontrara un placer de la misma naturaleza cuando tenga 15 años.

Dentro de la propia literatura infantil, pueden encontrarse áreas menores, atendiendo a las edades de los menores. Como la niñez de las primeras edades tiene especificidades que lo distinguen del escolar, y ambos se diferencian de la edad juvenil, a la hora de ofrecerles literatura hay que contar con esas diferencias. Según esto, los intereses, fines, contenidos y formas de la creación artística variarán, lo que, desde luego, no puede conducir al extremismo de pensar que no es igualmente válido un poema, como el que se citó de Lorca, para edades diferentes; todo dependerá del tono y la forma con que se dé, y del tono y el modo en que se apropie el receptor de la obra ofrecida.

La validez artística, estética, debe sostenerse en cualquier obra, pero en cuanto a lo formal, no puede medirse de la misma manera aquello que se le ofrece a un niño o niña de la primera infancia, que a otro de 8 o 10 años, incluso a un adulto. Esto conduce al complicado mundo de la preceptiva, de las normas y requisitos, de los qué y cómo y de las sutiles diferenciaciones de los para quién.

Los consejos preceptivos que enuncian una serie de méritos y deméritos que debe o no llenar el creador para niños, suelen hacerse inválidos si no se piensa en la especificidad de las edades. También en este campo ha de cumplirse una meta social: hablar cada cual según sus necesidades.

No se habla con exactitud cuando se expresa en abstracto la literatura infantil, o cuando se la considera como área de la creación artística-literaria.

Además no están claros los conceptos infantil y juvenil, porque dentro de ambos hay especificidades correspondientes a diferentes edades. Lo mismo ocurre cuando se habla de una literatura para la primera infancia Hay que recordar que, los que se ocupan de estudiar este grupo de edades, las subdividen según las características que en cada una se presentan. Los términos edad infantil menor, mayor, etc., van haciéndose familiares a medida que aumenta el estudio y el interés particular por la psicología de los infantes. Así pues, un estudio de la literatura infantil implica que no se ha de entrar en terrenos monolíticos, sino que se atenderá a todo lo que concierne a las edades de los receptores, unido a las características del género que a los niños se les presenten.

Entre los 3 y los 6 años, los niños pueden asimilar muchísimas cosas. En esta época, comienzan a hacer sus primeros intentos de lectura y escritura, y les fascina el mundo maravilloso de los libros. Este es el período para iniciarlos en la literatura y otras expresiones artísticas, aunque antes de los 3 años es preferible que se les haya familiarizado con ellas.

Para iniciar a los niños en la literatura, se recurrirá a medios pedagógicos y artísticos. En la edad temprana debe comenzarse, como recomendaba el especialista ruso Lev Stepainian, por poesías, cuentos y relatos breves, con tramas de animales, juguetes o instrumentos de trabajo. Es también el momento de instruirlos en el conocimiento más amplio del mundo circundante por vía de la obra artística, para lo que es conveniente un considerable grado de realismo, en cuanto a aquello que ven y oyen cotidianamente.
A partir de un estudio de la especificidad del lenguaje infantil, de Giuseppe Francescatto, se puede analizar la posibilidad de una literatura para niños menores de 3 años. Es algo difícil encontrar un libro de ficción directamente escrito para tales edades, pero no lo es tanto hacer recopilaciones y antologías en las que no se desechen finas canciones de cuna, cuyos contenidos no se resistan a ser considerados poesía. Claro que, a tal edad, un bebé no entendería nada de la Nana de las cebollas de Miguel Hernández, porque el gran poeta español no la escribió para ellos, sino sobre ellos. Sin embargo, gran cantidad de hermosos poemas, con onomatopeyas y gorjeos propios para estas edades, producirían los primeros efectos de su iniciación literaria elemental.

El investigador italiano citado afirma que los infantes están capacitados para darse cuenta de las gramaticalidades las frases que producen, de la misma manera que están capacitados para producir nuevas frases gramaticalmente correctas. Por tanto, esta literatura inicial ayuda a activar el lenguaje infantil, pues las capacidades humanas no dependen solo de la imitación.

ENFOQUE DE LA LINGÜÍSTICA

RepÚblica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Simón Rodríguez
Fiec-Altagracia de Orituco


ENFOQUE DE LA LINGÜÍSTICA

Facilitadora: Dra. MIlagros Hernández Ch.

Participante: Roger Trejo


La lingüística es el estudio científico de la lengua. Como tal, se ocupa de descubrir y entender la naturaleza y las leyes que gobiernan el lenguaje. La palabra se usó por primera vez en la segunda mitad del siglo XX, para enfatizar la diferencia entre un enfoque más nuevo hacia el estudio de la lengua que se estaba desarrollando a la sazón y el enfoque, más tradicional, de la filología. Las diferencias entre ambas disciplinas fueron y siguen siendo en gran parte cuestiones de actitud, énfasis y propósito. La filología se interesa primordialmente en el desarrollo histórico de las lenguas tal como está manifiesto en textos escritos y en el contexto de la literatura y la cultura asociada y es esencialmente descriptiva. La lingüística, aunque pueda interesarse en textos escritos y en el desarrollo de las lenguas a través del tiempo, trata de explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo para extrapolar la explicación al funcionamiento general de las lenguas y es esencialmente explicativa.
Enfoques de la lingüística

Existen varios enfoques para estudiar y describir las lenguas y los cambios habidos en ellas. De cualquier forma, cada uno suele tratar: los sonidos o fonemas de la lengua (fonética y fonología), la forma de las palabras (morfología y formación de las palabras) y las relaciones de las palabras en la oración (sintaxis). También se estudia el léxico y el significado de las palabras de una lengua (semántica).
La fonética es la rama de la lingüística que estudia los sonidos de la lengua. La fonología aborda el estudio de los sonidos como unidades mínimas de significación en una lengua, así como los demás elementos fónicos llamados suprasegmentales (entonación en el caso del español).
La morfología estudia las unidades portadoras de significación de las lenguas, que se llaman morfemas. Pueden ser raíces (como la española –duc, que da lugar a producir, introducir, reducir, deducir), desinencias como las de género, número, conjugación, tiempo verbal, etcétera (como -a, -o, -s, -er, -ré), prefijos que se añaden a la raíz para crear palabras compuestas (como pro-, intro-, con-, re-) o sufijos derivativos para formar aumentativos (como -ón, -azo), diminutivos (como -ito, -ico), adjetivos (como -tivo), adverbios (como -mente) o las alteraciones fonéticas de las formas verbales en los verbos irregulares (como poder, puedo, pude). En las lenguas flexivas, como en el caso del español o del alemán, la morfología describe las categorías gramaticales de las clases nominales y del verbo.
La sintaxis estudia las relaciones que se establecen entre los distintos elementos para formar una oración. A la sintaxis le corresponde establecer toda una tipología de las lenguas en función del orden de los elementos básicos sujeto-verbo-objeto, modelo al que pertenece el español.
La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y de las oraciones.
Desde la antigüedad hasta el siglo XIX ha existido un enfoque filológico de esta ciencia que se aplicaba a la lengua escrita.
En el siglo V a.C. Panini describió y aisló los sonidos y las palabras del sánscrito. Más tarde los griegos y los romanos introdujeron el concepto de categoría léxica y definieron cada una de ellas. Sin embargo, no establecieron métodos generales de comparación entre las dos lenguas. Durante la edad media, los estudios sobre las lenguas apenas sufrieron mayores cambios que el de escribir las gramáticas de acuerdo con los principios diseñados por los retóricos latinos, y el trabajo más innovador consistió en traducir los antiguos textos religiosos a las lenguas vernáculas, así como traducir del árabe las obras literarias, filosóficas e históricas de la antigüedad grecolatina. Esa labor se llevó a cabo en España en la Escuela de traductores de Toledo, donde la convivencia de las tres culturas dominantes aportó unas condiciones privilegiadas, al igual que en monasterios de otros países europeos, sobre todo de Italia y Francia, que también realizaron esa labor. Con eso se sientan las bases, si no de la comparación de las lenguas, sí de la creación de los primeros diccionarios y las primeras gramáticas, todas ellas redactadas sobre el ideal de las lenguas clásicas, consideradas superiores por sus refinados y precisos mecanismos flexivos. Pero no es hasta el renacimiento cuando tiene lugar la elaboración del primer estudio normativo de una lengua vernácula; el trabajo lo realizó Elio Antonio de Nebrija en 1492, que publicó una gramática orientada a la enseñanza de la lengua española.
Lenguaje: Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales donde aparecen lenguajes.
El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:
• Formal o estructural
• Funcional
• Comportamental
• Representacional
La dimensión estructural a su vez puede ser dividida en Forma; Contenido y Uso:
• Forma, que es estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las propiedades combinatorias.
• Contenido, que es estudiado por las semántica, ésta relaciona la estructura del contenido o significado con la forma.
• Uso, que es estudiado en la pragmática, que define como la situación de uso tiene importancia tanto para las formas usadas como la interpretación del contenido.
Un Signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite a otra realidad que no esta presente. Consta de un significante, un significado y un referente produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación.
El signo lingüístico es una clase especial de asociación y la más importante en la comunicación humana. El concepto fue propuesto por Ferdinard de Saussure y ha tenido amplia aplicación en la lingüística, por ejemplo, la semántica lingüística se encarga de estudiar el significado de dichos signos.
Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción.

El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua.
REFERENCIA ELECTRONICA

Altagracia de Orituco, OCTUBRE 2008


ES.WIKIPENDIA .ORG/WIKI/HABLA

LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FACILITADORA: DRA. MILAGROS HERNÁNDEZ

PARTICIPANTE: ROGER TREJO

El Proceso de la Comunicación.

Comunicación: proceso bidimensional en el cual necesariamente hay un emisor y un receptor en interacción permanente. También se dice que es el conjunto de formas y medios a través de los cuales hombres y mujeres, niños y niñas ejercen su capacidad de relación entre si y con los demás seres y objetos que lo rodean.

Elementos de la Comunicación.

Emisor: es quien elabora y trasmite el mensaje a través de un proceso de codificación.
El receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje a través de un proceso de decodificación.
El mensaje: es la información que el emisor comunica al receptor.
El código. Es un conjunto de reglas de selección y combinación de signos que permiten formular y comprender un mensaje.
El canal: es el medio (natural o artificial) a través del cual se trasmite el mensaje.
El contexto: es la realidad externa (objetos, personas, sucesos…) que rodea al evento comunicativo o conjunto de circunstancia en la que se sitúa un hecho.

Función de la Comunicación en la Organización.

Se puede considerar como el medio por el cual se alimentan de recursos sociales los sistemas sociales. Es también un medio de modificar la conducta, de efectuar cambios, de hacer productiva la información y de lograr metas.

Importancia de la Comunicación.

Se dice que es importante la comunicación como el medio de enlazar a las personas en una organización con el objeto de lograr un propósito común.

Propósito de la Comunicación.

El propósito de la comunicación dentro de una organización es realizar cambios para influir en las acciones tendientes al bienestar la misma.

Tipos de Comunicación.

Comunicación Descendente: esta fluye de las personas que se encuentran en nivel superior hacia quienes ocupan niveles inferiores de las jerarquías de la organización.
Comunicación Ascendente: se refiere al paso de información de subordinados a superiores y continúa ascendiendo por la jerarquía de la organización.
Comunicación Cruzada: este incluye el flujo horizontal de información, con personas de niveles similares o iguales de la organización, y el flujo diagonal, con personas de diferentes niveles que no tienen relaciones directas de dependencia.
Comunicación Escrita: tiene la ventaja de preparar en forma cuidadosa el mensaje y dirigirlo a una audiencia numerosa a través de envíos pasivos por correos.
Comunicación Oral: se caracteriza por un dialogo entre dos o más personas.
Comunicación no Verbal: las personas se comunican en forma diferente, lo que se dice puede verse reforzado (o contradicho) por comunicación no verbal, tal como expresiones faciales o gestos corporales.

Barreras de la Comunicación.

Avería en la Comunicación: probablemente el problema más corriente en el seno de una organización es la incapacidad o imposibilidad de trasmitir el mensaje deseado a quienes deberían recibirlo.
Distorsión de las Comunicaciones Ascendente: en algunos casos los superiores pueden bloquear completamente la transmisión de información en sentido ascendente.
Sobrecarga de Información: una información completa sobre cada detalle del funcionamiento de la organización y de las actividades de cada uno de los empleados representan una carga superior a la que pueden abordar la mayoría de los ejecutivos.


BIBLIOGRAFÍA

García de Ramirez, M. (2004). Administración de Personal. Caracas-Venezuela.

Gálves Menesas, G. (1995). Enciclopedia del Management. Barcelona España.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

PROCESO DE COMUNICACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
ALTAGRACIA DE ORITUCO-ESTADO GUÁRICO

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
SECCION “G”.-EDUCACION PREESCOLAR.
FACILITADORA: MILAGROS HERNÄNDEZ
PARTICIPANTE: TOVAR GLENNYS NATIVIDAD

Los lingüistas y los teóricos definen comunicación como la transmisión de un lugar a otro de una determinada información, y más concretamente, como el proceso de transmisión de informaciones de un emisor A a un receptor B a través de un medio C. Todos los elementos que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación.
Desde un punto de vista lingüístico la información ha de tener un carácter intencional y comunicativo. Habría pues que diferenciar el indicio de la señal. El primero es un hecho que nos hace conocer algo a propósito de otro hecho no perceptible. La segunda es un indicio producido intencionadamente por el emisor para manifestar una intención al receptor.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Los elementos imprescindibles en cualquier acto de comunicación son:
Emisor. Emite el mensaje y puede ser persona, grupo, animal o máquina.
Receptor. Recibe el mensaje.
Código. Conjunto de signos y de reglas que combinados se utilizan para construir el mensaje.
Mensaje. Informaciones que el emisor envía al receptor. Pueden ser unilaterales o bilaterales, dependiendo de si el mensaje llega o no de forma inmediata al receptor y de si se da o no comunicación recíproca. Estas características dependen de dos factores:
De la situación temporal o espacial en que se realiza el mensaje. (Libros o televisión).
De la desigualdad en el conocimiento del código por parte del emisor y el receptor, posiblemente por causas sociales o culturales.
Canal. Vía por la que circula el mensaje.

Altagracia de Orituco, Octubre 2008

miércoles, 22 de octubre de 2008

PROCESO DE COMUNICACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
ALTAGRACIA DE ORITUCO-ESTADO GUÁRICO

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
SECCION “G”.-EDUCACIöN PREESCOLAR.
FACILITADORA: DRA. MILAGROS HERNANDEZ
PARTICIPANTE: FLOR MARIA ARMAS.

PROCESO DE COMUNICACIÓN

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues, la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de trasmitir mensajes serán claves para sacar ventajas del modo de vida gregario.

David K. Berlo afirma que, al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes. El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor.

Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales les servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN:

Fuente o emisor: Genera un mensaje el cual va a ser transmitido por un determinado medio. Este mensaje es descodificado y llega a un destino, produciendo determinados efectos, uno de los cuales es enviar información de retorno (feeb back).

Destinatario o receptor: El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicación mediante la recepción, de codificación y aceptación del mensaje que se transmitió, y retroalimenta al emisor. En una conversación, el receptor es quien responde a la conversación.

Mensaje: El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales. (Orales, escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea transmitir al receptor. Los mensajes son eventos de conducta que se hayan relacionados con los estados internos de las personas: garabatos en el papel, sonidos en el aire, marcas en la piedra, movimientos del cuerpo, etc. Son productos del hombre, el resultado de sus esfuerzos para codificar, es decir, cifrar o poner en clave común sus ideas.

Canales: El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Este puede ser una conversación, un medio escrito, electrónico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para transmitir información. Los canales de comunicación pueden ser formales y no formales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrónicos, etc., en donde se transmite información sobre aspectos laborales. Los canales, por su parte, son las redes de comunicación que se llevan a cabo a través de interacción social, con preguntas, comentarios, etc.

Códigos: Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, gráficas u otros símbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. Existen diferentes tipos de códigos, como el idioma español. El lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. Existen muchos códigos en la comunicación: símbolos visuales, gestos, señales con las manos, lenguaje, escritura, etc. El código que normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.


Feeb-back-Retroalimentación: Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor la retroalimención ha tenido lugar. Es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. Si no se hace retroalimentación esto puede deberse a que el mensaje no se recibió, el mensaje no se comprendió o el receptor no quiso responder. En una plática, el receptor que continúa la conversación que el emisor comenzó está llevando a cabo una retroalimención.

Altagracia de Orituco, Octubre 2008

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Instituto de Estudios Corporativos
Altagracia de Orituco
Estado Guárico

Participante:José Luna L.
Sección "D". Educación Integral
Prof. Milagros Hernández Ch.
Asignatura: Lenguaje y Comunicación


LA COMUNICACIÓN


-La comunicación la podemos definir como el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian información a través de ciertos elementos específicos, con el fin de dar a conocer una idea u opinión determinada.
La fórmula más elemental de la comunicación la podemos representar de la siguiente manera:



- Emisor: es el agente que genera la salida del mensaje. Lo realiza una persona, un grupo, institución u organización
- Mensaje: son los distintos contenidos o ideas que el emisor envía al receptor a través de la palabra oral, escrita, gestos. En el mensaje interviene el contexto.
- El Contexto: es todo aquello que sirve de marco ambiental al proceso de comunicación.
- Código: es un conjunto de signos que forman el lenguaje mediante el cual nos comunicamos.
- Canal: es el medio que utilizamos para establecer la comunicación y transmitir un mensaje.


COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

En la comunicación podemos considerar tres componentes: orador, discurso y auditorio. Cada uno de estos elementos son necesarios en la comunicación y se puede organizar el estudio del proceso de acuerdo a tres variables:
1.- La persona que habla
2.- El discurso que pronuncia
3.- La persona que escucha

Los componentes de la comunicación incluyen:
1.- Fuente
2.-Transmisor
3.-Señal
4.- Receptor
5.- Destino

Si por fuente entendemos el orador, por señal el discurso y por destino el que escucha. En algunos modelos encontramos más de dos elementos agregados: el transmisor que envía el mensaje original y el receptor que lo capta para hacerlo llegar al destinatario.

COMPONENTES DE UN MODELO DE PROCESO DE LA COMUNNICACIÓN:

1.- La fuente de la comunicación
2.- El encodificador
3.- El mensaje
4.- El canal
5.- El decodificador
6.- El receptor de la comunicación

1.- La fuente: es un grupo de personas con un objetivo y una razón para poner en comunicación ideas, informaciones, etc.
2.- El Encodificador: es el encargado de tomar las ideas de las fuentes. Ejemplo: en una comunicación persona a persona (el encodificador) se efectúa por medio de la capacidad motora de la fuente (habla, gritos, palabras).
3.- El Mensaje: es todo aquello que se quiere comunicar. Un discurso, un cuadro, es un mensaje.
4.- El Canal: es el medio portador del mensaje, es el vehículo de transportar los mensajes orales, son las ondas sonoras.
5.- El Decodificador: es retraducir, decodificar el mensaje y darle la forma para que sea utilizado por el receptor.
6.- El Receptor: es el que recibe el mensaje.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es importante para nuestro progreso individual, ya que todos los seres dependen de la comunicación con los demás de su propia especie. La comunicación con sus semejantes permite al hombre no solo transmitir informaciones sino también convivir y conocer a los demás.
La comunicación se halla relacionada con la organización social. Los sistemas sociales se producen a través de la comunicación.
La comunicación influye en el sistema social y éste, a su vez, en la comunicación; ninguno de los dos puede ser analizado separadamente sin que la naturaleza del proceso sea falseada.

BARRERAS O RESTRICCIONES A LA COMUNICACIÓN

Es cuando hay dificultad en la comunicación y se pueden registrar a nivel de:
1.- Semántica: Cuando nos expresamos en sentido ambiguo, de tal manera que se presta para un doble sentido a la interpretación del discurso o palabra.
2.- Física: Se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que este legue nítidamente al receptor y provocan incomunicación. Los medios más empleados son: cartas, teléfonos, radios, cine, televisión, periódicos.
3.- Fisiología: Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la vista, en la audición o en la zona de la articulación, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo, tal es el caso de sordos, mudos y ciegos.
4.-Psicología: Esta dificultad se traduce en reacciones emocionales, en obstrucciones para evitar la sensación de malestar, miedo incertidumbre. Se produce en el interior de cada individuo en el mundo del yo.

CONCLUSIONES

La comunicación humana se basa primordialmente en dos actividades; hablar y escuchar. La interacción humana depende cada vez más de la comunicación; las personas se relacionan frecuentemente en forma personal, por teléfono, utilizando grabadoras. También los medios de comunicación masiva como la radio y la televisión, se basan en la comunicación oral. Se ha calculado que gran parte de nuestro tiempo lo empleamos en hablar y escuchar, por tanto, es obvio considerar la expresión oral como la actividad fundamental de todo ser humano para expresar sus ideas, pensamientos, puntos de vista, etc.
Sin embargo, la comunicación en un sentido general, se refiere no solo a situaciones en las que hay un mensaje emitido en forma oral, sino también el hecho de escribir una nota para especificar una instrucción o de mover la cabeza hacia los lados para indicar desacuerdo. Así pues, la comunicación puede ser: oral, escrita o gestual.
En nuestros días debe darse una mayor importancia a este proceso vital para el ser humano, por cuanto el inmenso caudal de conocimiento e información que hoy es accesible al individuo y aún cuando el gran propósito de la humanidad debe ser el de contribuir a la realización de un individuo íntegro más satisfecho consigo mismo y más útil a la sociedad, vivimos en una trama intrincada, donde la confusión, dificultad de comprensión, incomunicación, exceso de información y necesidad de estar al día, tanto en el terreno profesional como personal nos obliga a realizar esfuerzos que a veces nos rebasan.

Altagracia de Orituco, Octubre 2008


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Alzuru C., De Rosas O. (1994). Castellano y Literatura.

domingo, 28 de septiembre de 2008

VEINTE CANCIONES . CANTA SORGALIM

INELUCTABLEMENTE CARLOS…

Carlos

Betty (esposa de Carlos), Bella Clara Ventura, Susana Roberts, Carlos Garrido y José Guillermo Vargas.


La primera vez que se acercó a mí, me abordó de una manera originalmente simpática, típica de esos hombres que con su personalidad arrollan y pueden decirle cualquier galantería a una mujer, sin el menor atisbo de ofensa o prepotencia. En mi subjetividad intuitiva, inmediatamente lo capté grandioso y maravilloso…

La segunda vez, demostró lo que realmente era: un escritor de gran calibre con una amplia concepción de la existencia humana que combina lo esencialmente espiritual con lo prestamente necesario y pragmático del tiempo que nos toca vivir.

Y la tercera vez… he tenido que confesarle que mi cariño por su ser es inevitable, tal cual esos trazos ineluctables, infalibles e indelebles que se arrojan sobre un lienzo, pero verdaderamente se marcan en el corazón.

¿A quién me refiero?... a Carlos Garrido Chalen, poeta, periodista y abogado, nativo de Perú, pero que realmente emergió a la luz con un apostolado de amor para servirle a Latinoamérica y al mundo. Solo basta leer unas cuantas líneas de su amplia producción literaria para convertirse en presa de su encanto lírico y magnéticamente seguir leyendo, para continuar cayendo en la profundidad de los secretos de su esencia. Como en los versos que me permito citar:

“Con mi arpón de pescador, disfrazado de viento,
libro diarias batallas contra mi hambre
insaciable;
y aunque sé que sólo soy un caminante
que se sube a la higuera del silencio,
le temo al rey enamorado
en el que suelo convertirme
cuando te amo”

Sus imágenes de lenguaje depurado, con la elegancia de la sencillez, forman sinécdoques de una existencia que ha cultivado un pensamiento telúrico, sociológico, filosófico e intensamente humano:

:”Era un árbol firme.
Y nada me importaba más que ver mis frutos
venciendo el hambre de los niños;
No recogía uvas de los espinos
ni higos de los abrojos.
Tenía un alma vegetal inmensamente sensitiva.
Y eso lo sabían los grillos que orquestaban
mis fiestas coloquiales”
.
Al respecto el poeta Luis Gilberto Caraballo argumenta:
“Lo conozco por su poesía y su humildad, y como a tantos otros escritores en el orbe que uno puede encontrar en las redes cibernéticas, haciendo la salvedad importante que no todos poseedores del talento y del alma generosa de Carlos, y en esto último tengo que marcar una diferencia importante. Por ello una de sus características que acompañan a este destacado escritor de nuestro continente es su condición humana de ayuda hacia otras personas”. Y estos argumentos yo misma podría suscribirlos.

Mi confesa intención, al escribir estas líneas es -de alguna manera- respaldarlo públicamente en la concesión del premio Miguel de Cervantes 2008.


Prof. Msc. Phd. Milagros Hernández Chiliberti
SorGalim
Ingeniera de sueños

martes, 19 de febrero de 2008

Hola profe

Hola Profesora Milagros, pronto le enviaré el trabajo

Marta

VALORES PARA LA VIDA

Hablar sobre los valores exige una conversación larga, personal, con mucha sinceridad pero a la que no falte bastante afecto. Debe ser con compartir de experiencias, un contar de vivencia, que provienen de los hechos cotidianos, de lo que ha pasado día a día en este camino de la vida.
Hablar sobre los valores es reflexionar sobre la vida y el destino, sobre lo que se es y lo que se quiere ser como individuo, como familia, como país y como humanidad. Es necesario darlo a conocer, a ustedes con quieres he compartido o quizás nunca compartiré.
Pero esa aparente lejanía no importa para que fluya el pensamiento en esta conversación a través del acuerdo y la reflexión conjunta. Algo que a simple vista parece difícil pero que es esencial para constituir una sociedad.
Aun cuando tu piensas, sientes y actúas; decides no estar solo. Estas en relación con los seres que te rodean, una relación que puede ser armónica o dificultosa pero que es inevitable.
Para Bello (2004), los valores “son luces en las oscuridades de la existencia. Nos permiten ver salidas en los laberintos” (p.14). En las noches tenebrosas, donde nos sentimos y estamos solos con nuestros pensamientos y nuestros dilemas, nos anuncia el día como el gallo convoca la aurora “Lo que significa que constituyen una guía, aun cuando no toman decisiones por sí solos ayudan a elegir lo mejor para el individuo. Aunque lo que se escoja luzca difícil, arriesgado e incluso peligroso. Los valores son principios que permiten mantener posiciones y constituyen una característica esencial del ser humano. Son guías de conductas, porque se van a expresar en actos concretos de la vida. Los valores no son simples formas de pensar alejados de lo cotidiano. Los valores se prueban, se nutren, se fortalecen o decaen en el transitar del día a día.
En su aspecto más primario tanto como en su finalidad última, los valores buscan asegurar la existencia del individuo. Casi se puede decir que los valores comienzan con el instinto de conservación que permite sortear los peligros más inmediatos de la vida.
Al respecto, Pietri (2002), sostiene que “los valores nos orientan hacia la búsqueda de metas en nuestra vida”. (p.23). Los valores ordenan nuestras metas y finalidades en la vida. Para ello poseen una importantísima función organizadora. Los valores aportan sentido a nuestras acciones, por lo cual como los valores procuran los significados a las actividades que realiza el individuo permitiendo igualmente mantener una coherencia mental. Esto crea el ambiente necesario para que el ser humano se relacione adecuadamente con el mundo y con las otras personas, aportándole un sentido de pertenencia al mundo, a la comunidad y al entorno más inmediato.
Aunque no sea plenamente consciente de ello a cada momento, cada uno de los seres humanos posee una serie de valores que le sirven de guía. No importa la procedencia social, económica o religiosa, éstos poseen valores que ordenan sus vidas.
Ibidem, sostiene:
Para alguien un valor puede ser el respeto por la vida, para otras personas su valor puede ser la voluntad de arrebatarle la vida a otra persona. Ambos individuos están guiados por sus propios valores. Pero necesariamente, existen valores que hacen crecer al individuo y otros que lo precipitan a la desnutrición. Estos últimos podemos llamarlos antivalores (p. 56).
Sin embargo, y a pesar de que los valores su ponen la vida en comunidad, ello no significa que tus valores sean iguales a los de tu vecino. El ha vivido experiencias distintas a las tuyas, se ha formado de una manera distinta a ti, y seguramente ha llegado a conclusiones sobre la vida distintas a las tuyas. El posee sus propios valores que no tienen que ser los tuyos. En fin, si tu crees en tus propios valores, tu vecino cree en lo suyo, y ambos tienen un espacio por compartir. Ambos están animados por alcanzar el bienestar, compartiendo esta tierra. Por lo tanto, los valores permiten la convivencia en la comunidad. Lo que significa que el pensar en comunidad supone la valoración de formas de agrupación para la defensa de la vida, lo que reafirma que el individuo valora en sociedad.
Por lo tanto, el acercamiento entre las personas constituye un valor en sí mismo. De tal manera que la convivencia se exige como un principio que facilita la vida.
A pesar de que algunos valores se refieren a ti y tu pensamiento, pero la mayoría organizan tu forma de entenderte con las demás personas, con el mundo que te rodea e incluso, con el universo donde habitas.
Es importante destacar que los valores se aprenden en contacto con las personas significativas en la vida. Considerando que una persona significativa es aquella que deja huellas importantes. Pueden ser rastros positivos o negativos. Pero al final, son la herencia de los mayores, que permiten la construcción del mundo.
Tú también recibes y transmites valores en tu vida. Lo haces con tu familia, con tus allegados, con tus vecinos y amigos. Porque aunque no prediques sobre los valores, das ejemplo de ellos y te constituyes en una lección viva de valores puestos en práctica.
Por otra parte, Figueroa (2000), afirma que:
El ser humano se afianza en la vida a través de sus acciones, pero para ello debe poner en claro algunas líneas de acción que le permitan desarrollarse en ella. Todos los seres, en diverso grado, pensamos y planificamos nuestra vida. Aunque no lo hagamos de una manera consciente. (p.65)
Muchos de los valores individuales sobreviven durante toda la vida del humano. Otros evolucionan hacia formas mejor elaboradas. Algunos simplemente son sustituidos por otros. Cambian, se adaptan, según las necesidades y la influencia social que tenga el individuo.
Se afirma entonces que los valores individuales son la base para el establecimiento de valores grupales de diversos tipos. La propuesta de un individuo puede resultar valedera para muchos otros. De allí que se descubra la afinidad y se coincida a veces en un objetivo que se convierte en un objetivo común entre varios individuos.
Por otro lado los valores familiares primarios apuntan hacia el mantenimiento grupal para el logro de la supervivencia. Pues su inicio es una relación entre individuos humanos, y su calidad es clave para el logro de la propuesta común. Por ello, las relaciones que se establecen en la familia son indispensables para conseguir los fines comunes.
El acuerdo, la conciliación y la tolerancia provienen de esta necesidad y se establecen como valores. Todo ello contribuye a la convivencia, sostenida en la colaboración, valores fundamentales para el sostenimiento social. Los valores que se forman en la familia se ejercen luego en comunidades cada vez mayores que pueden llegar a abarcar hasta la humanidad entera. Asimismo, la sociedad es fruto de un acuerdo entre seres que viven en un mismo espacio y en un tiempo determinado. La sociedad viene a ser un gran grupo organizado con normas. Su objetivo último es proveer de subsistencia apropiada a todas las que la constituyen.
En relación a esto Bello (2003), sostiene que “la sociedad constituida por acuerdo mutuo, tiene también como fundamento unos valores compartidos por todos o la gran mayoría de sus miembros” (p. 45).
Por lo que se puede decir que los valores sociales provienen de la necesidad de mantenerse y crecer en comunidad. Estos aportan fortaleza y cohesión a grupos que de otra manera serían diversos. Las familias y los grupos de intereses múltiples, se organizan y tienen en los valores compartidos una sustentación que no se toca pero se siente.
Es importante señalar, que los valores sociales van a variar de acuerdo con las sociedades específicas, con las comunidades que se constituyen. En cada comunidad se promueven valores que pueden tender a engrandecer esa sociedad. O por el contrario la pueden destruir. Porque, se debe recordar que así como existen los valores están los antivalores.
Finalmente, Ibiden (2002), reseña que “los valores sociales se forman en cada comunidad específica, en cada población y país, como fruto de un proceso de intercambio. Al igual que en la familia, los valores sociales provienen de la interrelación entre los miembros de la sociedad”. (p.56).
Es necesario señalar para finalizar, que el impulso de los valores sociales van a depender de muchos factores, sin embargo la importancia de los grupos y las organizaciones de los seres individuales que forman una sociedad. Pues a medida en que cada uno se responsabilice de sus acciones, si estas giran en torno al bien común y entre todos mantienen una coherencia entre sus vidas y sus valores, estarán contribuyendo a la constitución sana de una sociedad de valores.
Por último, se puede concluir, que el ser humano es un buscador de valores. Esa búsqueda le va dando sentido a su vida. Un significado que obtiene no solamente cuando encuentra un valor fundamental en el cual afirmarse, sino también en todos y cada uno de los momentos de la búsqueda. El experimentar, el responder preguntas, el plantearse nuevas dudas, todo ello conforma parte del proceso del individuo humano en su busca de convertirse en persona.
Los valores se hacen propios de cada individuo. Cada uno los piensa, los siente y los pone en práctica como si fueran exclusivos suyos. Pero la conciencia de valores colectivos hace avanzar hacia la constitución de comunidades. Los grupos se convierten en comunidades cuando poseen valores compartidos. Y los conjuntos de comunidades, de la misma manera se transforman en una patria, al profesar valores comunes.
El significado de tu vida siempre estará íntimamente unido a un valor que exalta en ella. Por eso es tan importante una clara conciencia sobre los valores. La felicidad individual, familiar y comunitaria está indisolublemente unida. Es importante entonces, comenzar a ejercer de una manera casi perfecta. En función de su sentido más profundo, que no es otra sino tu mismo. Porque la razón de ser de los valores es tu propia existencia como persona, integrada en una familia y en una comunidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Figueroa, G (2000). El Rol del Docente en la Transmisión de Valores Morales. San Fernando, Estado Apure-Venezuela.
Cuadernos para la Reforma Educativa (1997). La Educación en los Valores. Un reto compartido. Edición Especial para el Ministerio de Educación. Aluda Anaya.
Enciclopedia General de Educación. (1999). Grupo Editorial Océano. Barcelona Espata.


Curso: Lengua II. UNESR. Facilitador: Prof. Milagros, Hernández
Autores:
Fernández M, Rosa Yuviri
Vilachá S. Yolanda C